Miguel Elorza Vásquez, encargado de la sección El Detector de Mentiras, alertó sobre la manipulación digital en torno al caso Teuchitlán en redes sociales, particularmente en X.
Según Elorza, el uso de bots ha sido clave para generar una narrativa que no es orgánica, con el objetivo de atacar tanto a la presidenta Claudia Sheinbaum como al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En un análisis de las conversaciones en X, se detectó la intervención de 87 mil 866 cuentas tipo bots, las cuales generaron más de 973 mil 500 publicaciones, entre retweets, posteo y respuestas a tuits. De estas cuentas, aproximadamente el 48.26% apoyaron a la candidata del PRIAN para las elecciones de 2024, mientras que el 59.2% utilizó hashtags de ataque contra López Obrador y Sheinbaum, vinculando estos bots con la oposición política.
Elorza destacó que estas cuentas artificiales no solo provienen de actores nacionales, sino también de fuentes extranjeras, especialmente de países como Argentina, Estados Unidos y Colombia.
Además, entre los personajes políticos identificados como involucrados en la guerra sucia digital se encuentran figuras de la oposición como Javier Lozano, Fernando Belaunzarán, Xóchitl Gálvez y América Rangel, quienes, según Elorza, actúan como troles para disminuir la calidad de los debates y provocar conflictos en la conversación pública.

Estrategia en redes
Las acciones de ataque se han intensificado desde el inicio de 2024, con más de 33.6 millones de publicaciones relacionadas con la guerra sucia digital. Entre enero y junio de 2024, la oposición impulsó más de 70 etiquetas para atacar a López Obrador y 92 para atacar a Sheinbaum.
Elorza señaló que, en estos casos, la manipulación es evidente, ya que las cuentas bots se reactivan continuamente para generar nuevos ataques.
En los últimos días, entre el 12 y el 17 de marzo, las etiquetas #NarcoExPresidenteAMLO y #NarcoPresidentaClaudia dominaron las tendencias en X, con un alto porcentaje de publicaciones generadas por cuentas bots.
En el caso de la etiqueta #NarcoExPresidenteAMLO, el 92.31% de las cuentas participantes eran bots, y un alto porcentaje de ellas también habían promovido etiquetas a favor del PRIAN. Similarmente, la etiqueta #NarcoPresidentaClaudia fue impulsada por el 71.3% de cuentas bots, muchas de las cuales también habían apoyado etiquetas del PRIAN en el pasado.
El análisis reveló que la mayor parte de estas cuentas provienen de México, Colombia y España, lo que sugiere la presencia de granjas de bots operando en coordinación con actores extranjeros. Este tipo de ataques no solo afecta la percepción pública, sino que también plantea serias preguntas sobre el financiamiento y los intereses detrás de estas campañas digitales.
Elorza finalizó el informe señalando que el gasto estimado en esta campaña de guerra sucia digital asciende a más de 20 millones de pesos, una cifra que refleja la magnitud de los recursos invertidos para manipular la conversación política en redes sociales. “La pregunta sigue en pie: ¿quiénes tienen los recursos para financiar este tipo de campañas y qué objetivos persiguen al hacerlo?”, dijo.
Este fenómeno evidencia cómo las redes sociales se han convertido en un campo de batalla digital donde la desinformación y la manipulación de la opinión pública son prácticas cada vez más comunes, afectando no solo el discurso político, sino la integridad de las plataformas digitales
