NacionalPrincipal

“Hasta encontrarles”: fortalecen Comisión Nacional de Búsqueda con tecnología e inteligencia institucional

La Comisión Nacional de Búsqueda recibirá mayor presupuesto, personal especializado, herramientas tecnológicas y mejor coordinación con fiscalías y autoridades estatales

Esta mañana se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), con el objetivo de hacer más eficaces las labores de localización de personas desaparecidas y no localizadas en todo el país.

Arturo Medina, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, explicó que esta institución es clave en los esfuerzos del Estado para garantizar justicia y atención a las víctimas. La CNB trabaja en conjunto con autoridades federales, estatales y familiares de personas desaparecidas, buscando siempre una respuesta rápida y efectiva.

La Comisión cuenta con cuatro áreas de trabajo: el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, las Acciones de Búsqueda en campo, el Centro Nacional de Identificación Humana y el área de Vinculación y Políticas Públicas. Cada una tiene funciones específicas, desde la recopilación de datos hasta la coordinación de operativos forenses, así como el contacto directo con familiares de víctimas.

Cifras y funciones

Durante enero, febrero y los primeros días de marzo de este año, se han realizado más de mil 100 acciones de búsqueda en todo el país, que han permitido localizar a 173 personas con vida y reportar 134 hallazgos forenses.

Entre las funciones destacadas de la CNB se encuentran el análisis de bases de datos para localizar indicios, la elaboración de análisis de contexto para comprender las circunstancias de las desapariciones, así como la búsqueda en territorio con apoyo de equipos técnicos especializados como geólogos, antropólogos, arqueólogos, criminólogos y geofísicos.

Además, la Comisión mantiene actualizado el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y supervisa el cumplimiento del Protocolo Homologado de Búsqueda, enmarcado en la Ley General en materia de desaparición forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda.

Como parte del fortalecimiento anunciado por la presidenta Sheinbaum, se contempla:

  • Incrementar el personal y mejorar la tecnología disponible para las búsquedas.
  • Ampliar la coordinación con fiscalías y comisiones locales de búsqueda.
  • Homologar mecanismos de registro y protocolos.
  • Interconectar bases de datos mediante herramientas digitales.
  • Reforzar el apoyo a víctimas y sus familias, en conjunto con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, proporcionando asistencia jurídica, emocional y médica.
  • Potenciar el análisis de contexto e identificación mediante drones, geo radares y tecnología especializada.

Medina recordó que la CNB ha sido pieza clave en casos emblemáticos como el de la Guerra Sucia y el caso Ayotzinapa, reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria.

“El deber del Estado es no escatimar esfuerzos para encontrar a quienes nos faltan. La búsqueda de personas desaparecidas es una tarea de Estado, pero también una causa de humanidad y de justicia”, concluyó.

Artículos Relacionados

César Gutiérrez Priego revelará audios que ligan a familia de Zedillo con narcos

En un comunicado difundido en redes sociales, el aspirante a ministro de...

Apagón eléctrico masivo afecta a Francia, España y a Portugal

Un corte eléctrico masivo paralizó este lunes gran parte de España, Portugal...

Sheinbaum: “Hablan de autoritarismo quienes validaron fraudes y privatizaciones”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este lunes a las recientes...

Latinos: El verdadero motor económico de Estados Unidos

La presidenta y directora ejecutiva del Latino Donor Collaborative (LCD), Ana Teresa...