Durante la conferencia matutina, autoridades del sector salud presentaron importantes avances en materia de vacunación, vigilancia epidemiológica y distribución de medicamentos e insumos médicos en el país.
En primera instancia se expuso el panorama actual de dos enfermedades que han generado preocupación en las últimas semanas: el sarampión y la tosferina.
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa y prevenible mediante la vacunación, ha registrado 43 casos confirmados en el país: 39 en Chihuahua y 4 en Oaxaca, todos con antecedentes de importación. Los casos en Chihuahua provienen de Texas y en Oaxaca, de un viaje a Lagos. Un dato alarmante es que el 100% de los casos no tenían antecedente vacunal.
Los síntomas incluyen fiebre, ronchas en la piel, conjuntivitis, congestión nasal y manchas en la boca. Se advirtió que los grupos más vulnerables son niños no vacunados, personas inmunocomprometidas y quienes viajan a países con brotes activos, como Estados Unidos.
Ante ello, se fortalece la estrategia nacional de vacunación, garantizando disponibilidad de dosis. Se recordó que la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) debe aplicarse a los 12 y 18 meses de edad. Además, se recomiendan dosis de refuerzo para menores de 9 años y vacunación para personas de 11 a 39 años que no hayan recibido esquemas completos.
En cuanto a la tosferina, una enfermedad bacteriana que afecta las vías respiratorias, se ha detectado menos de 300 casos en el país, con una prevalencia menor al 1%. Afecta especialmente a menores, pudiendo generar complicaciones respiratorias graves.
Se destacó la importancia de completar el esquema de vacunación con la vacuna pentavalente y el refuerzo DPT (difteria, tosferina y tétanos) en edad escolar. También se recomienda la aplicación de la vacuna Tdpa a mujeres embarazadas a partir de la semana 20, para proteger tanto a la madre como al bebé.
Autoridades informaron que se han emitido dos avisos epidemiológicos y se han reunido con expertos para reforzar acciones de contención. Además, se anunció la reanudación de las Semanas Nacionales de Vacunación, siendo la próxima del 26 de abril al 3 de mayo, en la cual se aplicarán 14 vacunas distintas.
Avanza abasto nacional de medicamentos e insumos
Por otro lado, se presentaron avances en el abasto y distribución de medicamentos. A la fecha, se han adquirido dos mil 788 tipos de insumos médicos, equivalentes a 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mil millones de pesos, lo que ha representado un ahorro de 30 mil millones frente a precios de años anteriores.
Este proceso se ha realizado mediante licitaciones públicas, negociaciones para medicamentos de patente y adjudicaciones directas. El sector salud consume, en promedio, 215 millones de piezas al mes, siendo el IMSS el principal consumidor.
A partir del 1 de marzo, se activaron las órdenes de suministro para surtir los primeros pedidos. En esta primera etapa se solicitaron 313 millones de piezas.
Hasta el momento se han recibido 74 millones, y se espera que en las próximas semanas se entreguen 239 millones más, lo cual permitirá aumentar el inventario y mejorar la disponibilidad en clínicas y hospitales de todo el país.

Finalmente, se destacó que la contratación de médicas y médicos especialistas sigue siendo una de las prioridades del sistema de salud.
Durante los últimos años se han incrementado las plazas para formación en residencias médicas, y hoy se cuenta con un mayor número de profesionales listos para integrarse al servicio público.
A través del programa de contratación directa, se busca cubrir las vacantes en regiones con mayor necesidad, especialmente en zonas rurales y marginadas.
De manera coordinada con las instituciones del sector salud, se están ofreciendo mejores condiciones laborales, estabilidad y oportunidades de crecimiento profesional para el personal médico.
