La Ciudad de México se convertirá en el escenario perfecto para revivir una de las subculturas urbanas más influyentes del siglo XXI, los amantes de la nostalgia y la estética emo tienen una cita imperdible este 15 de marzo.
Con delineador negro en mano, peinados de lado y ropa de cuadros lista, la Marcha Emo 2025 promete ser una convocatoria al recuerdo, la música y el estilo alternativo.
La marcha, difundida en redes sociales, busca reunir a quienes alguna vez coincidieron con una estética que rompió moldes.
El punto de inicio será el Palacio de Bellas Artes, desde donde los asistentes marcharán hasta la Glorieta de los Insurgentes, lugar simbólico de encuentro y resistencia para múltiples expresiones culturales.
El movimiento en México
Aunque sus raíces se remontan a mediados de los años 80 en Estados Unidos como una vertiente del hardcore punk, el movimiento emo en México tuvo su auge entre 2005 y 2010, cuando bandas como My Chemical Romance, Fall Out Boy, Tokio Hotel y Panda llenaban los reproductores de miles de jóvenes.
La subcultura no solo se expresaba en la música. El estilo visual era inconfundible: cabello lacio con fleco cubriendo un ojo, skinny jeans, zapatillas Vans o Converse, delineador negro, piercings, y una actitud introspectiva, sensible y profundamente crítica con la sociedad.
Uno de los episodios más curiosos y recordados del movimiento emo en México fue el enfrentamiento ocurrido en 2008 entre emos y punks en la Glorieta de los Insurgentes.
Lo que comenzó como una protesta contra la intolerancia hacia esta tribu urbana terminó en un altercado que duró horas.
Paradójicamente, el conflicto fue apaciguado por un grupo de Hare Krishna, quienes, con cantos y mensajes de paz, ayudaron a calmar los ánimos. Este episodio se volvió tan surreal que hoy forma parte del imaginario colectivo urbano.
Detalles del evento
- Inicio: Palacio de Bellas Artes
- Finalización: Glorieta de los Insurgentes
- Fecha: 15 de marzo de 2025
- Hora: 1:00 pm