El día de ayer en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo una reunión con las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). El organo electoral le reitero la necesidad de destinar más recursos para la realización de la Elección Judicial de junio.
Agradezco la conversación en Palacio Nacional con las y los consejeros del INE para asegurar la transparencia y la certeza de la elección del Poder Judicial del próximo 1.° de junio.
En ese sentido la jefa del Ejecutivo ya ha empezado con el análisis de alternativas para disponer de recursos adicionales. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, planteó la necesidad de mil o mil 500 millones de pesos más del presupuesto público.
Sheinbaum calificó como muy buena la reunión con las consejeras y los consejeros electorales, y reiteró que por ahora, como lo marca la propia Reforma al Poder Judicial, se podrían destinar 800 millones de pesos provenientes de los fideicomisos que antes acumulaban en el Poder Judicial.
¿De dónde vendrían estos recursos? La propia reforma constitucional establece que se usen los recursos de los fideicomisos, hasta ahora se han depositado 800 millones de pesos en Nafinsa (Nacional Financiera) y hay otros recursos que tienen amparos”, detalló la presidenta Sheinbaum.
Insistió que el tema de la transparencia es uno que debe quedar bien establecido, principalmente ante las contrataciones que el INE plantea para poder realizar la instalación de casillas para la elección de personas juzgadoras.
Para las elecciones federales del 2024 se instalaron 172 mil casillas, mientras que para la Elección Judicial se plantea instalar solo 72 mil casillas, por lo que el costo no puede ser el mismo, ni acercarse demasiado en monto.
Es muy importante la transparencia de por qué requieren más recursos. Siete mil 7 mil millones de pesos es mucho dinero. Cuanto requieren para capacitación, se contratan tantos, si son 7 mil millones de pesos y si hay más recursos a cuánto aumentaría, porque se requieren más capacitadores. La boleta, de qué tamaño. Eso es público, lo aprobaron en un consejo del INE”, cuestionó la presidenta Sheinbaum.
Sobre los gastos de publicidad, la jefa del Ejecutivo propuso revisar alternativas como la firma de un convenio para ceder tiempos oficiales en los medios de comunicación, entre otras formas de difusión.