NacionalPrincipal

Recuerdan a Simón, “el guajolote presidencial”, símbolo de la reforma para el bienestar animal

La Ley General de Protección y Bienestar de los Animales está pendiente de su aprobación y publicación.

El 23 de diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó, a manera de rescate, al guajolote Simón. En ese momento lo recibió la activista Elideth Fernández, del Movimiento Ciencia y colaborada canal “Animales con derechos”, quien reubicó al ave en el santuario Sicarú, en el estado de Morelos

Simón, el “guajolote presidencial”, se convirtió en un símbolo de la lucha por la causa de la protección y el cuidado animal. Hoy en la Mañanera del Pueblo se le recordó y se informó de su muerte el pasado 25 de noviembre

Lo recordaremos como un símbolo de lo que se construyó en este espacio de la mañanera. Entré aquí el 23 de diciembre de 2020 para salvar la vida de Simón y cuatro años después salí con una reforma constitucional en materia de bienestar, protección y cuidado animal”, declaró Elideth Fernández, quien acudió a la conferencia presidencial de hoy 13 de diciembre de 2024.

El “guajolote presidencial” había sido originalmente un regalo para AMLO, quien lo recibió durante una de sus giras por el estado de Oaxaca. Después de llevarlo a Palacio Nacional, fue trasladado al santuario de Morelos donde vivió en completa libertad. Lamentablemente Simón fue víctima de un ataque de otro animal silvestre. 

Este lapso coincide con el tiempo de vida y libertad de Simón en el santuario, su historia se entretejerá con certeza en el realismo mágico. Nos consuela el hecho de que este animal no fue víctima de un matarife por gula, lo mató un animal cuyo hábitat hemos invadido los humanos, por hambre, este animal federal traspasó los límites de seguridad”, puntualizó Fernández. 

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó asegurando conocer la historia de Simón pues uno de los integrantes del equipo en Palacio Nacional le contó la anécdota del guajolote. 

Ley General de Protección y Bienestar de los Animales

El 4 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al artículo 4 de la Constitución, donde queda prohibido el maltrato a los animales y se reconoce la obligación del Estado para garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.

Esta reforma obliga al Congreso de la Unión a expedir la Ley General de Protección y Bienestar de los Animales, quienes tienen 180 días para discutir y aprobar el dictamen en cuestión.

En la iniciativa se propone la regulación, la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano y en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro y las medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios.También se propone incorporar la protección de los animales en los planes y programas de estudio para todas las escuelas del país.

Artículos Relacionados

Comité de Evaluación entrevista a César Gutiérrez Priego para la Suprema Corte

El abogado César Gutiérrez Priego fue entrevistado hoy por el Comité de...

Deportaciones masivas de Trump comenzarán el martes: WSJ

El gobierno entrante de Donald Trump tiene planeado iniciar una operación masiva...

México y la Unión Europea firman tratado de libre comercio

La Unión Europea (UE) y México han concluido la actualización de su...

Suprema Corte confirma prohibición de TikTok en Estados Unidos

La Suprema Corte de Estados Unidos ha confirmado una ley que prohíbe...