La red social X, antes Twitter, dejó de funcionar para las usuarias y los usuarios de Brasil, después de que el Tribunal Supremo de aquel país emitiera una orden contra el empresario Elon Musk.
Este sábado 31 de agosto, si intentas entrar a X desde Brasil solo podrás leer el siguiente mensaje: “Los post no se están cargando en este momento”. Brasil es el país más poblado de América Latina con 210 millones de habitantes, y también es uno de los mercados más importantes para Musk, hasta ayer con 22 millones de usuarios de la red social X.
Alexandre de Moraes, ministro al servicio del pueblo brasileño, tomó la decisión de cerrar X después de que se descubriera una red de desinformación y bots que difundían un golpe de estado contra el gobierno de Lula, elegido por la vía democrática, e hicieran labor propagandista a favor de la derecha conservadora liderada por Bolsonaro.
Aunque Elon Musk fue advertido de la situación, se negó a implementar medidas contra las fake news, por lo que el Tribunal Supremo de Brasil decidió proteger al pueblo y dejar fuera de funcionamiento a dicha red social.
El hecho de que un hombre tenga mucho dinero no significa que pueda faltarle el respeto (a la ley)”, sentenció el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, durante una entrevista de radio emitida éste viernes.
Anatel, regulador de telecomunicaciones en Brasil, ordenó a los proveedores de servicios de internet cortar el acceso a X. Quien intente acceder vía VPN podría ser multado con 50 mil reales, unos 9 mil dólares.
Usuarios brasileños se han despedido en masa de esa red social; cuentas y comunidades de fans de artistas como Miley Cyrus, Bruno Mars, Ariana Grande o Chappell Roan, se han despedido agradeciendo a los seguidores por una década de apoyo incondicional.
Elon Musk por su parte, ya despidió a los 40 empleados de su sede brasileña. Pero no está admitiendo sus faltas, pues ya amenazó a de Moraes, asegurando que mostrará al pueblo brasileño todos los “crímenes” que está cometiendo la justicia de su país.
Pero el ministro no se ha dejado intimidar por uno de los millonarios más poderosos del mundo, mantiene firme su decisión y asegurá que seguirá velando por la seguridad del pueblo brasileño.
Aquellos que violan la democracia, que violan los derechos humanos fundamentales, ya sea en persona o a través de las redes sociales, deben rendir cuentas”, advirtió de Moraes.