NacionalPrincipal

14 de febrero dedicado a los migrantes mexicanos

Además, la presidenta de México anunció proyectos para agilizar los trámites de nacionalización

Este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, la presidenta de México expresó un emotivo mensaje de reconocimiento y solidaridad hacia los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos.

Durante su discurso, destacó la importancia de quienes han cruzado la frontera en busca de mejores oportunidades, subrayando su contribución tanto a sus familias en México como a la economía estadounidense.

“Hoy, en el Día del Amor y la Amistad, dedicamos todo nuestro amor a nuestros hermanos y hermanas migrantes. Somos un gobierno que pone el amor por encima de todo, y este amor va dirigido a todos aquellos que están del otro lado de la frontera, trabajando para sacar adelante a sus familias y fortaleciendo nuestras economías”, expresó la mandataria.

En el marco de este compromiso con la comunidad migrante, la presidenta anunció proyectos para agilizar los trámites de nacionalización de aquellos que, habiendo nacido en el extranjero de padres mexicanos, aún no cuentan con la documentación necesaria para acreditar su nacionalidad. También hizo énfasis en el apoyo a quienes llegaron a Estados Unidos siendo niños y no fueron registrados en México.

“Estamos trabajando con la Agencia de Transformación Digital para simplificar estos procesos y garantizar que todos los mexicanos puedan acceder a sus derechos de nacionalidad. Además, trabajamos en conjunto para atender casos de defraudación, estableciendo asistencia legal en los consulados para apoyar a nuestra comunidad”, añadió.

Al concluir su discurso, reiteró su cariño y admiración por la comunidad migrante, destacando su valentía y esfuerzo en la construcción de un mejor futuro para sus familias. “Que vivan los migrantes”, proclamó en un gesto de apoyo y reconocimiento.

Algunos datos

  • Los migrantes enfrentan riesgos como la violencia, la explotación y la extorsión. La falta de estatus legal los expone a estos peligros.
  • En 2020, 43 mil 329 personas de la Ciudad de México salieron para vivir en otro país, principalmente a Estados Unidos (INEGI).
  • En los primeros meses de 2024, el número de devoluciones de personas mexicanas desde Estados Unidos a México aumentó un 13% (OIM)
  • El acumulado de los ingresos por remesas en México durante el año 2024 fue de 64 mil 745 millones de dólares (Banco de México)

Artículos Relacionados

César Gutiérrez y Lenia Batres lideran encuestas para elección de ministros de la SCJN

A menos de tres meses de la primera elección judicial extraordinaria, los...

La batalla de los Bots: el costo millonario de la manipulación

Miguel Elorza Vásquez, encargado de la sección El Detector de Mentiras, alertó...