El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que vigilará de cerca las redes sociales y otras plataformas digitales para asegurar que los candidatos a puestos en el Poder Judicial de la Federación respeten las reglas del proceso. Como parte de estas medidas, el INE prohibió que los aspirantes contraten o publiquen encuestas o sondeos de opinión tanto en medios tradicionales como en redes sociales.
En caso de detectar alguna irregularidad, como la contratación de encuestas no autorizadas o la difusión de resultados antes de su aprobación, el INE tomará medidas legales a través de su Unidad de Fiscalización. Estas disposiciones buscan evitar cualquier ventaja indebida en la contienda.
Para garantizar el cumplimiento, el área de Comunicación Social del INE será responsable de monitorear las actividades digitales de los candidatos. Los resultados de este seguimiento se presentarán regularmente a las autoridades correspondientes para determinar si se han violado las normativas.
Con estas restricciones, el INE también busca limitar el uso de recursos no permitidos, ya que las reglas establecen que los candidatos solo pueden realizar “gastos personales” y no recibir financiamiento público ni privado.
Jorge Montaño, presidente del comité organizador de este proceso electoral extraordinario, reconoció que las reglas actuales presentan limitaciones para enfrentar situaciones nuevas que puedan surgir y afectar la equidad del proceso. A pesar de estos desafíos, el INE se compromete a mantener la transparencia y el equilibrio en esta elección, subrayando que las únicas encuestas válidas serán las de salida, supervisadas directamente por el Instituto.