El presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre una posible ruptura económica con los Estados Unidos, lo que negó tajantemente pues ambas economías se necesitan la una a la otra.
Esto tras las declaraciones del embajador Ken Salazar, quien intentó ejercer el injerencismo en el tema de la Reforma al Poder Judicial.
No es un asunto trascendente, pero hay más de 200 años de esa política Monroe y hay esa manía, no en todos pero sí en algunos funcionarios del Departamento de Estado, de las agencias. Es un proceso que se debe entender”, explicó López Obrador.
Aseguró que la relación con el presidente Joe Biden es estupenda, a pesar de las conductas injerencistas de algunos de sus funcionarios. Y reiteró que la integración económica entre Canadá, EEUU y México, es prioridad en el proceso de transformación.
Sin romper con otros mercados pero cuidar mucho la integración con Canadá y Estados Unidos y fortalecer entre las tres naciones como región comercial América del Norte”, indicó.
Eso sí, insistió en impulsar la autosuficiencia en materia de gasolinas y alimentaria, para evitar regresar a la política neoliberal, cuando México se vio obligado a importar el 80 por ciento de los combustibles que requería.
Ahora se debe buscar impulsar una política de sustitución de importaciones, pues hay una tendencia a depender de China en mercancías que se podrían producir directamente en nuestro país.