En su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra los medios de comunicación por su supuesto silencio ante el tema del pago de impuestos por parte del empresario Ricardo Salinas Pliego.
López Obrador expresó un “reproche fraterno” hacia los medios, señalando que durante mucho tiempo no abordaron el asunto del pago de impuestos, mientras se practicaban condonaciones fiscales a grandes corporaciones financieras y empresariales. Destacó que su gobierno ha sido el primero en dar a conocer esta problemática y en proponer acabar con los privilegios fiscales.
El mandatario también criticó la gestión neoliberal anterior, acusando que se engañaba a la población al atribuir la baja recaudación fiscal al sector informal de la economía, mientras se realizaban condonaciones de impuestos a grandes empresas y bancos. Subrayó que en su gobierno se han implementado reformas constitucionales para combatir estas prácticas.
Respecto al caso específico de Ricardo Salinas Pliego, mencionó que el empresario enfrenta juicios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde la administración de Vicente Fox y que se ha buscado llegar a un acuerdo mediante el diálogo. Sin embargo, señaló que Salinas Pliego cuenta con equipos de abogados que podrían estar mal asesorándolo, motivo por el cual no quiere pagar sus impuestos.
El presidente afirmó que la revisión del SAT indica una deuda hacia la Hacienda Pública, pero que Salinas Pliego no ha aceptado esta situación, y mencionó que una parte considerable de la deuda ha llegado incluso a la Corte. Además, acusó al ministro Luis María Aguilar de guardar el caso por oposición a su gobierno.
López Obrador concluyó reiterando el compromiso de su administración con la transparencia y señalando que no tienen nada que ocultar en este asunto. También mencionó a otros empresarios que sí han cumplido con sus obligaciones fiscales, destacando que la lucha contra la corrupción ha sido fundamental para el cumplimiento de estas obligaciones.
Durante la conferencia, un periodista mencionó los créditos fiscales obtenidos por el empresario, que ascienden a un total de 67 mil millones de pesos.