Meteorólogos han descrito el pronóstico y la intensificación del huracán “Otis” como un error de proporciones extraordinarias, destacando que se trata de un evento inusual y alarmante que ha dejado a los científicos desconcertados. Según los expertos, los huracanes, como “Otis”, que se intensifican de manera rápida podrían volverse más frecuentes debido al cambio climático y el calentamiento de los océanos, lo que representa una seria advertencia para el futuro.
El reciente paso de “Otis” por la costa de Acapulco, México, tomó a todos por sorpresa. Lo que se esperaba inicialmente como una tormenta tropical común se convirtió rápidamente en un huracán de categoría 5 con vientos de hasta 265 kilómetros por hora. Los meteorólogos no pudieron predecir esta intensificación extrema, lo que llevó a calificar el pronóstico como un “error casi incomprensible” y un “fracaso catastrófico”.
La intensificación rápida de los huracanes, como la experimentada con “Otis”, se ha vuelto más probable debido al cambio climático y el calentamiento de los océanos. Esta tendencia conlleva el riesgo de que las tormentas sean más impredecibles y peligrosas en el futuro.
Si bien es normal que los huracanes puedan sorprender a los meteorólogos en cierta medida, la intensificación de “Otis” fue un evento extremadamente inusual. Los expertos en clima advierten que se necesita una comprensión más profunda de los factores que contribuyen a la intensificación rápida de las tormentas para mejorar la precisión de los pronósticos y prepararse adecuadamente para eventos futuros.
El caso de “Otis” ha resaltado la importancia de seguir investigando y mejorando la capacidad de pronosticar eventos climáticos extremos, ya que el cambio climático continúa afectando el comportamiento de los huracanes y otros fenómenos meteorológicos.
Con información de The Washington Post