Nacional

AMLO va por recuperación de 3 hospitales privatizados por el PRIAN

El presidente señaló en la mañanera de hoy que irán por la recuperación de tres hospitales "privados".

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia mañanera de este jueves que el Gobierno Federal está en proceso de negociación para recuperar tres de los nueve hospitales que fueron concesionados a la iniciativa privada bajo el esquema de asociación público-privada durante el gobierno del PRIAN.

La razón detrás de esta decisión radica en los costos exorbitantes que el gobierno tendría que asumir en concepto de renta total por estos hospitales, lo cual representaría un gasto de más de 93 mil millones de pesos para los mexicanos, a pesar de que el avalúo de estos nosocomios no supera los 5 mil 200 millones de pesos. Esta discrepancia financiera ha generado preocupación en el gobierno actual y ha motivado la búsqueda de alternativas.

Durante la conferencia, el mandatario fue cuestionado acerca de si las empresas concesionarias habían aceptado la propuesta para cancelar los contratos y vender los hospitales al Gobierno. En respuesta, solicitó a sus colaboradores mostrar un recuadro informativo con los detalles de los hospitales y los contratos, pero sin incluir los nombres de las empresas concesionarias.

La información reveló que dos de los hospitales están concesionados a la empresa GIA-Grupo de Ingenieros y Arquitectos Asociados, dirigida por Hipólito Gerard Rivero, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Otros tres están bajo la administración de Prodemex, encabezada por Olegario Vázquez Aldir. Uno pertenece a Invex Controladora, presidida por Juan Bautista Guichard, y los dos restantes están a nombre de Óscar Julio Quiroz Moreno y Concesionaria Acciona.

En cuanto a los hospitales concesionados a Olegario Vázquez Aldir, López Obrador informó que este empresario ya ha aceptado la propuesta de compra. Los hospitales en cuestión se ubican en Tapachula, Chiapas; Bahía de Banderas, Nayarit; y Villahermosa, Tabasco.

Este proceso de adquisición representa un beneficio sustancial para las finanzas públicas, ya que, por ejemplo, el hospital de Tapachula, con una renta anual de 633 millones de pesos, habría costado alrededor de 17 mil 364 millones de pesos durante los 25 años del contrato, mientras que su avalúo es de solo 603 millones de pesos.

El Presidente López Obrador espera que este sea el primer acuerdo de muchos y que los demás concesionarios de hospitales accedan a venderlos al Gobierno, poniendo fin a estos contratos considerados lesivos para los intereses nacionales.

Artículos Relacionados

Gobernadora Marina del Pilar felicita el trabajo coordinado entre la SEDENA, GN y fuerzas estatales

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, reconoció y felicitó el...

Hermana de Xóchitl Gálvez es condenada a más de 80 años de prisión por secuestro

Jaqueline Malinali Gálvez, hermana de Xóchitl Gálvez, excandidata a la presidencia de...

¡Regresa el Súper Peso! Sigue la apreciación y rompe la barrera de los 20 pesos por dólar

Por primera vez desde octubre del 2024, el tipo de cambio bajó...

El Estadio Azteca cambia de nombre a Estadio Banorte: el fin de una era

El icónico Estadio Azteca inicia una nueva etapa en su historia y,...