Se pronostican temperaturas récord en todo el mundo, desde Estados Unidos, donde decenas de millones de personas se enfrentan a temperaturas peligrosamente altas, hasta Europa y Japón, en el último ejemplo de la amenaza del calentamiento global.
Italia se enfrenta a predicciones de máximas históricas durante el fin de semana, con el ministerio de salud emitiendo una alerta roja para 16 ciudades, incluyendo Roma, Bolonia y Florencia.
El centro meteorológico advirtió a los italianos que se preparen para “la ola de calor más intensa del verano y una de las más intensas de todos los tiempos”.
El termómetro podría alcanzar los 40 grados Celsius (104 grados Fahrenheit) en Roma para el lunes e incluso 43 grados Celsius el martes, superando el récord de 40.5 grados Celsius establecido en agosto de 2007.
Las islas de Sicilia y Cerdeña podrían sufrir temperaturas de hasta 48 grados Celsius, advirtió la Agencia Espacial Europea, “potencialmente las temperaturas más altas registradas en Europa”.
Grecia también se encuentra sofocante.
“Partes del país podrían alcanzar máximas de hasta 44 grados Celsius el sábado”, según el servicio meteorológico nacional EMY. La ciudad central de Tebas sufrió 44.2 grados Celsius el viernes.
La Acrópolis, la principal atracción turística de Atenas, cerró por segundo día consecutivo el sábado durante las horas más calurosas, con una temperatura esperada de 41 grados Celsius, al igual que varios parques de la capital.
El acceso al sitio arqueológico catalogado por la UNESCO y que data de la antigüedad se suspende desde el mediodía hasta la tarde “para proteger a los trabajadores y visitantes”, dijo el Ministerio de Cultura.
Regiones de Francia, Alemania, España y Polonia también están sufriendo temperaturas abrasadoras.
China ha sido golpeada por semanas de clima extremo, desde fuertes lluvias hasta olas de calor sofocantes.
Se espera que partes del este de Japón alcancen entre 38 y 39 grados Celsius el domingo y el lunes, y la agencia meteorológica advierte que las temperaturas podrían alcanzar récords anteriores.
Pero las lluvias monzónicas implacables han matado al menos a 90 personas en el norte de India, después del intenso calor.
El río Yamuna, que atraviesa la capital Nueva Delhi, ha alcanzado un récord de 208.66 metros, más de un metro por encima del nivel de inundación establecido en 1978, amenazando a los vecindarios de baja altura en la megaciudad de más de 20 millones de personas.
Las inundaciones importantes y los deslizamientos de tierra son comunes durante el monzón en India, pero los expertos dicen que el cambio climático está aumentando su frecuencia y gravedad.
Los estadounidenses están observando cómo una poderosa ola de calor se extiende desde California hasta Texas, alcanzando su punto máximo este fin de semana.
Una cúpula de calor ha estado cocinando los estados del suroeste durante toda la semana, presentando graves riesgos para la salud.
En Arizona, uno de los estados más afectados, los residentes se enfrentan a una maratón diaria de resistencia contra el sol.
La capital estatal, Phoenix, registrará su decimoquinto día consecutivo por encima de los 109 grados Fahrenheit (43 grados Celsius) el viernes, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Las autoridades han estado dando la alarma, aconsejando a las personas evitar actividades al aire libre durante el día y estar atentos a la deshidratación.
El servicio meteorológico de Las Vegas advirtió que asumir que las altas temperaturas son naturales en el clima desértico del área es “¡una mentalidad PELIGROSA! Esta ola de calor NO es un calor típico del desierto”.
“Ahora comienza el período más intenso”, agregó, ya que el fin de semana llega con amenazas de máximas históricas el domingo.
El famoso Valle de la Muerte en California, uno de los lugares más calurosos de la Tierra, también es probable que registre nuevos récords el domingo, con la posibilidad de que el mercurio alcance los 130 grados Fahrenheit (54 grados Celsius).
El sur de California está luchando contra numerosos incendios forestales.
El fin de semana pasado, las altas temperaturas sofocantes provocaron la muerte de 10 migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, según la Patrulla Fronteriza.
En Irak, donde los veranos abrasadores son comunes, junto con cortes de energía, Wissam Abed se refresca de los brutales veranos de Bagdad nadando en el río Tigris.
Pero a medida que los ríos iraquíes se secan, también lo hace el antiguo pasatiempo.
Con temperaturas cercanas a los 50 grados Celsius y el viento soplando en la ciudad como un secador de pelo, Abed se para en medio del río, pero el agua solo le llega a la cintura.
“Vivo aquí… como lo hizo mi abuelo antes que yo. Año tras año, la situación del agua empeora”, dijo el hombre de 37 años.
Si bien puede ser difícil atribuir un evento climático en particular al cambio climático, los científicos insisten en que el calentamiento global, vinculado a la dependencia de los combustibles fósiles, está detrás de la multiplicación y la intensificación de las olas de calor en el mundo.
Las olas de calor llegan después de que el servicio de monitoreo climático de la UE informara que junio pasado fue el junio más caluroso registrado en el mundo.
Con información de AFP