Nacional

Va por México también utilizará encuesta para definir candidato presidencial

La agrupación política de derecha utilizará un método de selección para su candidata o candidato similar al de Morena y aliados.

Tomada de Twitter


El Frente Amplio por México, conformado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), junto con organizaciones afines, ha anunciado que utilizará una encuesta abierta para seleccionar a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2024. Esta figura, respaldada por la Ley General de Partidos, permitirá a la coalición opositora elegir a su abanderado mediante un proceso transparente y participativo.

Durante una conferencia realizada en un hotel de la capital mexicana, se hicieron presentes destacadas personalidades que han manifestado su interés en postularse como candidatos presidenciales en 2024, como Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, José Ángel Gurría, Gustavo de Hoyos, Silvano Aureoles, Claudia Ruiz Massieu, Lilly Téllez, Alejandro Murat, Beatriz Paredes y Gabriel Quadri, entre otros. Además, Vicente Fox Quesada, expresidente de México, y Claudio X. González, creador de Va por México, también estuvieron presentes.

Los líderes de PAN, PRI y PRD expresaron sus objetivos comunes de mejorar la educación, fortalecer la seguridad y reducir la pobreza. Sin embargo, aún no presentaron un proyecto detallado para lograr estos propósitos. El bloque opositor destacó que utilizará una encuesta abierta para determinar quién encabezará el Frente Amplio por México, asegurando que este mecanismo se encuentra contemplado en la ley. Además, afirmaron que el proceso será llevado a cabo por expertos especializados en materia electoral y supervisado por un observatorio ciudadano.

“Esta consulta abierta permitirá que la gente decida quién tiene el mejor perfil. No habrá designación a dedo, sino que será organizada por expertos en el ámbito electoral para garantizar transparencia”, afirmó Marko Cortés, líder del PAN. Asimismo, señaló que la conformación de este frente se encuentra respaldada por la Ley General de Partidos, que permite a los partidos políticos establecer alianzas para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos, no solo de índole electoral.

Cortés anunció que, junto con un grupo de “organizaciones civiles” mayormente vinculadas al empresario Claudio X. González, se establecerá este Frente Amplio por México. Además, enfatizó que este frente no estará limitado a los grupos presentes en la sociedad ni a los partidos actualmente congregados, sino que estarán abiertos a seguir sumando fuerzas y sumando participantes. “Siempre respetaremos los plazos legales y estaremos de acuerdo en su cumplimiento”, agregó el dirigente del PAN.

Con esta decisión de utilizar una encuesta abierta, el ahora “Frente Amplio por México” busca “fomentar la participación ciudadana y la transparencia” en la selección de su candidato presidencial, enfocándose “en fortalecer el proceso democrático y cumplir con las disposiciones legales establecidas”.

Esta decisión no fue recibida con buenas reacciones por parte de todos los integrantes del bloque opositor. El ex consejero del INE y ahora académico en “año sabático”, Ciro Murayama, criticó este proceso al señalar que se tratan de “precampañas”.

Artículos Relacionados

Día del Padre: una fecha para honrar el rol paterno en la familia mexicana

Este domingo se celebra el Día del Padre en México, una fecha...

Citlalli Ortiz da golpe de autoridad y gana oro en el World Boxing Challenge 2025

Con determinación y fuerza, Citlalli Ortiz conquistó el oro en la categoría...

Jitomate: el tesoro mexicano que alimenta al mundo entero

Rojo, jugoso, rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, pero sobre todo… ¡mexicano!...

¡Prepárate para un fin de semana de contrastes climáticos!

Este fin de semana, gran parte del país experimentará condiciones climáticas extremas...