A menos de tres meses de la primera elección judicial extraordinaria, los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han comenzado a destacar en las preferencias ciudadanas. Según una encuesta realizada por Demoscopía Digital, el abogado César Gutiérrez Priego y la ministra Lenia Batres Guadarrama se posicionan como los favoritos para ocupar los cargos en la Corte.
La encuesta, aplicada el pasado 15 de marzo de manera telefónica a hombres y mujeres mayores de 18 años, contó con una muestra de 1,000 participantes seleccionados de forma aleatoria. El estudio tiene un margen de error de +/- 3.8% y un nivel de confianza del 95%.

Preferencias entre las candidatas mujeres:
- Lenia Batres Guadarrama lidera las preferencias con un 9.4% de las menciones.
- Le sigue Yasmín Esquivel Mossa con un 8.2%.
- En tercer lugar se ubica Marisela Morales, exfuncionaria del gobierno de Felipe Calderón, con un 7.6%.
- Loretta Ortiz Ahlf ocupa el cuarto puesto con un 6.3%.
- Paula María García Villegas, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero, obtuvo un 4.8%.
- Ana María Ibarra Olguín y Dora Alicia Martínez recibieron el 1.4% y 0.7%, respectivamente.
Cabe destacar que el 40.5% de los encuestados no sabe por quién votar entre las candidatas mujeres, mientras que un 16.2% aún no decide su voto.
Preferencias entre los candidatos hombres:
- César Gutiérrez Priego encabeza la lista con un 8.6% de las preferencias.
- Mauricio Flores Castro se ubica en segundo lugar con un 7.4%.
- Eduardo Santillán Pérez ocupa el tercer puesto con un 6.8%.
- Federico Anaya Gallardo y Ulises Carlín de la Fuente obtuvieron un 5.2% y 4.6%, respectivamente.
En este caso, el 41.9% de los participantes no sabe por quién votar, y un 18.3% aún no decide su preferencia.
Tanto César Gutiérrez Priego como Lenia Batres Guadarrama son mencionados por su cercanía con el pueblo, lo que podría explicar su liderazgo en las preferencias. La elección de los nuevos ministros de la SCJN se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en un proceso inédito entre la ciudadanía.