Hoy celebramos el Día de San Patricio, una festividad profundamente arraigada en la cultura irlandesa que también guarda un significado especial para México.
Esta fecha conmemora la muerte de San Patricio, el santo patrono de Irlanda, figura clave en la introducción del cristianismo en la isla durante los siglos IV y V.
San Patricio es reconocido por utilizar un trébol de tres hojas como una forma de explicar la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
Además, aunque se trata de una celebración irlandesa, en México esta festividad también tiene un significado especial debido a la historia del Batallón de San Patricio. Este grupo estuvo conformado principalmente por soldados irlandeses y alemanes que desertaron del ejército estadounidense durante la intervención de Estados Unidos en México en 1846.
El líder del batallón, el teniente John O’Reilly, se unió a las filas mexicanas tras ser víctima de burlas y maltratos por su religión católica.
Su primera batalla fue en Monterrey, el 21 de septiembre de 1846, y su bandera ondeaba con orgullo mostrando un fondo verde, un arpa dorada, la frase “Erin Go Bragh” (Irlanda por siempre) y la imagen de San Patricio.
A pesar de su valor en combate, el Batallón fue capturado tras la Batalla de Churubusco y sus integrantes fueron ejecutados o marcados como desertores. Sin embargo, en México son recordados como héroes solidarios con la causa mexicana.
Actualmente, se rinde homenaje a su memoria con una banda de gaitas que se lleva a cabo en el exconvento de Churubusco, donde también se conservan algunos cañones utilizados en la última batalla.
Sabías qué…
- El color original de San Patricio era el azul. Con el tiempo, el verde lo reemplazó por su asociación con Irlanda y el trébol.
- En Irlanda no hay serpientes. La famosa historia de San Patricio expulsándolas es una metáfora del fin del paganismo.
- El Día de San Patricio se celebra en más de 100 países. Incluso se tiñen ríos de verde en ciudades como Chicago.
