A partir de este martes, comenzará en los tribunales de San Isidro el juicio por el fallecimiento de Diego Maradona, uno de los íconos más grandes del fútbol mundial. Siete de los ocho profesionales de la salud acusados por su muerte serán juzgados por “homicidio simple con dolo eventual”, lo que podría acarrear penas de entre ocho y 25 años de prisión.
El juicio, que se estima durará alrededor de cuatro meses, tiene lugar a casi tres años de la trágica muerte de la leyenda, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 debido a una crisis cardiorrespiratoria.
El proceso judicial se desarrollará en la localidad de San Isidro, al norte de Buenos Aires, donde Maradona se encontraba internado en su domicilio tras una cirugía en la cabeza por un hematoma.
La acusación señala que el equipo médico de Maradona, que incluía médicos, enfermeros y psicólogos, fue responsable de negligencias y omisiones que contribuyeron a su deceso.
Entre los acusados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la siquiatra Agustina Cosachov y otros profesionales que, según los fiscales, no actuaron conforme a los estándares médicos necesarios para garantizar la atención adecuada al “Diez”, a pesar de conocer la gravedad de su estado.
Los fiscales sostienen que, a pesar de ser conscientes de la situación crítica de Maradona, los profesionales no tomaron las medidas necesarias para evitar su muerte. El informe de la autopsia indicó que Maradona falleció a causa de un “edema agudo de pulmón secundario a insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”.
Qué dice la defensa
Por otro lado, los defensores de los imputados han rechazado las acusaciones, argumentando que la investigación no ha logrado probar que las acciones de los acusados hayan sido determinantes en la muerte de Maradona. La enfermera Dahiana Gisela Madrid, quien también está involucrada en el caso, será juzgada en un proceso separado que comenzará en julio.
El juicio ha generado una gran expectación no solo en Argentina, sino en todo el mundo, debido a la enorme figura que representa Maradona en el ámbito deportivo y cultural. Sus hijas, Dalma y Gianinna, han sido activas en pedir “justicia” a través de las redes sociales, en diversas manifestaciones públicas y en acciones legales.
La ex esposa de Maradona, Claudia Villafañe, también ha sido una de las principales voces en la lucha por esclarecer la muerte de su exesposo.