Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), y Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, informaron que se llevó acabó otra Operación Limpieza, en esta ocasión en la ciudad de Hermosillo.
La Operación Limpieza es una de decomisos y cierre de establecimientos donde se comercializan mercancías “pirata”. La primera se realizó en la Ciudad de México, en la Plaza Izazaga 89.
En Hermosillo fueron 3 las empresas en las que este jueves se aplicó el operativo: Super Hogar, Merca C e Hiper Casa. En esos lugares se decomisaron más de un millón de mercancías, con un valor aproximado de 150 millones de pesos. En su mayoría eran productos de origen chino.
Para la primera Operación Limpieza en el estado de Sonora, se contó con la participación de elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Protección Civil y del Instituto Nacional de Protección Intelectual.
El gobernador Alfonso Durazo, destacó que estás acciones buscan proteger a los consumidores y a las consumidoras, pero también garantizar condiciones justas para todos los comerciantes sonorenses. n acciones contra acciones ilícitas en nuestro territorio
Son acciones contra acciones ilícitas en nuestro territorio”, advirtió el secretario Marcelo Ebrard.
Rubén López Peralta, dirigente de la Unión de Comerciantes en Hermosillo, se dijo satisfecho ante la aplicación de la Operación Limpieza, pues los agremiados han reportado pérdidas de entre el 30 y 40 por ciento en ventas, ante los precios absurdamente bajos que ofertan los locales que venden productos de procedencia china.
Hoy, en un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y estatal, dimos un paso histórico al implementar en Sonora el primer “Operativo Limpieza” fuera de la Ciudad de México, enfocado en combatir el contrabando y la piratería de mercancías. Revisamos tres establecimientos en…