El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que no se rompieron relaciones con España, simplemente hubo una pausa necesaria para hacer una reflexión profunda sobre la historia en común de ambas naciones.
Recordó que a la monarquía se le solicitó pidieran perdón a las comunidades originarias por los abusos que se cometieron durante los 3 siglos de dominación española, tal cual AMLO lo hizo con las comunidades mayas y yaquis, quienes ya en el México independiente sufrieron “guerras de exterminio”. Sin embargo el rey Felipe VI “no entendió” la propuesta.
“Con nosotros no hubo fractura, no hubo ruptura, nada más ese incidente (con la monarquía española), si se le puede llamar así, pero yo creo que hacía falta la pausa… y aclaro, no con el pueblo español…”, puntualizó López Obrador.
El pueblo español es trabajador y progresista, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero las élites ibéricas son las que han saqueado en el pasado, incluso lo siguieron haciendo durante el período neoliberal que vivió México, advirtió.
Sin embargo con la llegada del nuevo gobierno se abre la puerta a retomar el diálogo entre México y España.
“Ahora que se den los cambios hay una oportunidad con la presidenta Claudia Sheinbaum, que es una mujer muy inteligente, muy respetuosa, muy fraterna y además conocedora de la historia de México y el mundo”, aseguró López Obrador.