El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró una falta de respeto la reciente editorial publicada por “The Wall Street Journal”, en la que se sugiere que podría seguir influenciando en la política mexicana desde las sombras una vez que se retire. Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador expresó su desacuerdo con las afirmaciones del diario estadounidense, calificándolas como una falta de respeto hacia Claudia Sheinbaum, la futura presidenta, y hacia las mujeres en general.
El presidente minimizó la importancia de la publicación, argumentando que “The Wall Street Journal” tiene poca influencia en México. “Es positivo que este diario tenga tan pocos lectores en nuestro país”, dijo, restando peso a las acusaciones de que seguirá ejerciendo poder detrás de la futura administración.
Durante su discurso, López Obrador criticó a ciertos intelectuales y figuras públicas mexicanas, como Enrique Krauze, Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín, por supuestamente influir en la percepción de México en el extranjero. Según él, estos individuos contribuyen a que medios internacionales como “The Wall Street Journal” tengan una visión distorsionada de la realidad en México. “La editorial está llena de falsedades. Es inaudito que un medio supuestamente serio afirme que voy a continuar siendo el poder tras el trono. Esto es una falta de respeto no solo a Claudia, sino también a todas las mujeres”, declaró el mandatario.
El presidente restó importancia a las opiniones vertidas por el diario estadounidense, subrayando que estas no se alinean con la realidad que vive el país. La editorial del “Wall Street Journal” insinuaba que algunos inversionistas temen que López Obrador no se retire completamente y que su hacienda podría convertirse en una base de operaciones para seguir influyendo en la política.
López Obrador desestimó las especulaciones sobre su futuro político y reafirmó su compromiso con una transición ordenada y respetuosa hacia la nueva administración de Claudia Sheinbaum. Para el mandatario, las afirmaciones del “Wall Street Journal” no tienen fundamento y no reflejan la situación política real de México.