Desde su estado natal de Tabasco, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha salido al paso de las recientes noticias sobre un supuesto “gasolinazo” que habría ocurrido el primero de enero del 2024. En su tradicional conferencia matutina, el mandatario desmintió categóricamente estas afirmaciones, acusando a los medios de iniciar el nuevo año con mentiras en contra de su gobierno.
López Obrador criticó la difusión de información falsa por parte de diversos medios nacionales, quienes reportaron un aumento en el precio de la gasolina, llegando incluso a los 28 pesos por litro. Enérgicamente, el presidente calificó estas acusaciones como parte de una estrategia concertada para dañar su imagen y desacreditar a su administración.
“Cuidado con la manipulación, estaba yo viendo ayer en las redes ‘empieza el año y la gasolina a 28 pesos el litro’, no saben el nado sincronizado, cuánto repitieron eso”, advirtió el mandatario. Invitó a la ciudadanía a verificar la información por sí misma, instando a realizar una revisión de los precios de la gasolina en todas las estaciones, especialmente en Tabasco y en sus respectivos estados.
Uno de los difusores de esta mentira es el desprestigiado lector de noticias de TV Azteca, Javier Alatorre:
En su intervención, López Obrador sugirió que la propagación de esta noticia falsa podría ser parte de una campaña en su contra, señalando la posible participación de individuos como el señor Quintero y otros “reclutados” con el propósito de difamar a su gobierno. Además, mencionó la presencia de personas contratadas y robots en las redes sociales que contribuyen a la diseminación de información errónea.
El presidente destacó que, según sus propias indagaciones, no existe evidencia de que la gasolina haya alcanzado los 28 pesos por litro en ninguna estación de Tabasco ni en ningún otro estado del país. Afirmó que los precios reportados en Veracruz eran falsos y que, en realidad, en el resto del país se mantenían en un rango de 22 a 23 pesos por litro.