EstadosPrincipal

Asunto de gobierno de Oaxaca, convenios con trasnacionales extranjeras: AMLO

El mandatario hizo el comentario respecto a programas cómo "Oaxaca brilla", hechos para embellecer edificios históricos.

En el marco de la mañanera del pasado miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que son los gobiernos estatales quienes deciden hacer convenios con Iberdrola para ciertas obras de iluminación.

El comentario fue hecho a pregunta expresa de la periodista Zeltzín Juárez.

¿En qué consiste el programa “Oaxaca Brilla”?

En un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y la empresa española Iberdrola, se anunció el programa “Oaxaca Brilla” con el objetivo de iluminar edificios históricos en el centro de la capital oaxaqueña. Este convenio busca embellecer y hacer más sostenible la ciudad, promoviendo al mismo tiempo el turismo y la eficiencia energética.

El gobernador Salomón Jara Cruz, acompañado del secretario de Infraestructuras Netzahualcóyotl Salvatierra y el consejero ejecutivo de Iberdrola en México, Enrique Alba, presentaron el programa este martes 7 de noviembre. “Oaxaca Brilla” tiene como meta reducir el consumo eléctrico en la iluminación de edificios históricos en un 50%, proporcionando a la ciudad un enfoque embellecedor y sostenible, convirtiéndola en un “faro cultural”.

El programa iniciará iluminando ocho monumentos religiosos y dos civiles durante los próximos 5 años, atendiendo dos por año. En el próximo semestre, el Templo de Santo Domingo de Guzmán y la Catedral de Oaxaca serán los primeros en recibir este toque especial de iluminación.

Salomón Jara Cruz afirmó: “A través de un moderno programa de iluminación, para la ejecución de este notable proyecto de embellecimiento urbano y turístico hemos refrendado la disposición de nuestro gobierno de trabajar por el bien del pueblo”.

Enrique Alba, Ceo de Iberdrola México, destacó que el programa no solo contribuirá a atraer más turistas, sino que también impulsará la sostenibilidad de la ciudad mediante la implementación de una iluminación de gran eficiencia energética, para la cual se destinó una inversión de 1 millón de dólares.

Este no es el primer programa de Iberdrola en Oaxaca; en 2020, implementaron el programa “Luces de Esperanza”, llevando energía eléctrica a comunidades sin este servicio mediante paneles solares, beneficiando a más de 3 mil personas.



Artículos Relacionados

Deportaciones masivas de Trump comenzarán el martes: WSJ

El gobierno entrante de Donald Trump tiene planeado iniciar una operación masiva...

México y la Unión Europea firman tratado de libre comercio

La Unión Europea (UE) y México han concluido la actualización de su...

Suprema Corte confirma prohibición de TikTok en Estados Unidos

La Suprema Corte de Estados Unidos ha confirmado una ley que prohíbe...

Cecilia Patrón aporta coordinación y respeto institucional en relación con el gobierno federal

Con total disposición a trabajar de manera coordinada, con respeto institucional en...