GeopolíticaPrincipal

Los BRICS suman miembros y buscan crear moneda alternativa al dólar

El bloque político y económico ya rebasa en indicadores económicos al otrora poderoso G7.

Fuente: Twitter

El bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, continúa expandiéndose mientras sus miembros adquieren cada vez más influencia económica y política a nivel global. Juntos, estos cinco países representan más del 40% de la población mundial y, cuando se mide en paridad de poder adquisitivo, su economía supera a la del G7.

En una reunión celebrada los días 1 y 2 de junio en Sudáfrica, los ministros de relaciones exteriores de los BRICS discutieron diversos temas, entre ellos los planes para crear una nueva moneda de reserva global que desafíe la dominancia del dólar estadounidense. En el encuentro también estuvieron presentes diplomáticos de países descritos como “amigos de los BRICS”, como Egipto, Irán, Kazajstán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Más de 20 países han expresado su interés en unirse al bloque BRICS, y al menos 13 de ellos han presentado formalmente su solicitud. Entre los futuros miembros potenciales se encuentran Argelia, Argentina, Bahrein, Bielorrusia, Egipto, Indonesia, Irán, Nigeria, Arabia Saudita, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. Durante una cumbre de líderes sudamericanos en Brasil en mayo, el presidente Lula da Silva expresó su apoyo a la inclusión de Venezuela en los BRICS.

En la reunión de ministros de relaciones exteriores de junio, los países de los BRICS solicitaron al banco creado específicamente para el bloque que brinde orientación sobre cómo podría funcionar una posible nueva moneda compartida. Se discutió cómo esta moneda podría proteger a los países miembros de las sanciones impuestas por otras naciones, como las impuestas contra Rusia. El uso de monedas alternativas fue uno de los temas principales de conversación en la reunión.

La ministra de relaciones internacionales de Sudáfrica, Naledi Pandor, explicó en una conferencia de prensa que los miembros de los BRICS desean evitar ser víctimas de sanciones unilaterales que afecten a países no involucrados en los asuntos que originaron dichas sanciones. Esta postura refleja la ambición de los BRICS de aumentar su influencia en un mundo multipolar, según destacó Reuters.

El ministro de relaciones exteriores de la India, S. Jaishankar, mencionó la concentración del poder económico y la necesidad de reformar la toma de decisiones a nivel global, incluyendo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Por su parte, el viceministro de China, Ma Zhaoxu, dio la bienvenida a la idea de expandir los BRICS y criticó al G7, destacando que el grupo BRICS ha sido más inclusivo que el pequeño círculo de algunos países. Enfatizó que la ampliación de los BRICS beneficiará a los países miembros.

Actualmente, los BRICS representan aproximadamente un tercio del PIB mundial cuando se mide en paridad de poder adquisitivo (PPA), superando al G7 en peso económico. Mientras tanto, la participación del G7, conformado por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón, ha ido disminuyendo gradualmente en la economía global.

Incluso, en algunos medios se ha manejado un acercamiento previo de México para entrar en pláticas con este bloque, aunque aún no se ha confirmado este interés.

Con información de Geopolítica Económica.

Artículos Relacionados

La batalla de los Bots: el costo millonario de la manipulación

Miguel Elorza Vásquez, encargado de la sección El Detector de Mentiras, alertó...