Tras la publicación de nuevas acciones de la fiscalía general de Estados Unidos para eliminar a las organizaciones criminales con presencia en México, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con un llamado a la corresponsabilidad en el combate al narcotráfico, enfatizando la necesidad de que el gobierno estadounidense atienda la problemática dentro de su propio territorio.
“Empiecen por su país, nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero: nunca subordinación ni injerencia, es coordinación”, declaró Sheinbaum durante la mañanera de este viernes 7 de febrero.
La mandataria mexicana cuestionó el enfoque unilateral de la estrategia de seguridad firmada por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero, señalando la necesidad de analizar cómo las drogas llegan y se distribuyen en territorio estadounidense.
“Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? No está bien que pase ilegalmente, y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos, provocando tanta tragedia?”, cuestionó la presidenta.
Además, Sheinbaum destacó el tráfico de armas de uso exclusivo del ejército estadounidense que terminan en manos de la delincuencia en México.
También reafirmó la postura de México en cuanto a la presencia de agencias estadounidenses en territorio nacional, asegurando que cualquier agente de seguridad proveniente del país vecino requiere de un permiso oficial del gobierno mexicano. “Todos los agentes de alguna agencia de Estados Unidos requieren un permiso de México para estar en México y eso se trabaja con el gabinete de seguridad. Tiene que haber coordinación, colaboración e información conjunta, eso pasa en cualquier país del mundo”, explicó.
Finalmente, reiteró la disposición de su gobierno para colaborar con Estados Unidos, pero sin permitir ningún tipo de injerencia.