El reconocido escritor mexicano José Agustín falleció a los 79 años en la ciudad de Cuautla, en el estado de Morelos, según confirmó su hijo, José Agustín Ramírez Bermúdez, a CNN. José Agustín, una figura esencial de la literatura mexicana de vanguardia del siglo XX y un ícono de la contracultura en México, dejó un legado literario significativo que marcó generaciones.
La familia Ramírez Bermúdez compartió la triste noticia mediante un comunicado a CNN, expresando su pesar por la pérdida de un ser querido y destacando la devoción de José Agustín por la literatura y la música. Aunque no se proporcionaron detalles sobre las causas de su fallecimiento, se señaló que el autor de “Ciudades desiertas” (1982) partió en paz, rodeado de su familia.
José Agustín había enfrentado problemas de salud desde el 29 de diciembre, según informó su hijo en Facebook. A pesar de las dificultades, el escritor continuó luchando por su recuperación, recibiendo incluso la unción de los enfermos por parte de un sacerdote católico amigo.
Nacido el 19 de agosto de 1944, en Guadalajara, Jalisco, José Agustín sorprendió a la literatura mexicana al convertirse en uno de los autores más jóvenes y sólidos de su tiempo. Su primera novela, “La tumba” (1964), publicada a los 20 años, marcó el inicio de una prolífica carrera que incluyó obras como “Se está haciendo tarde (final en laguna)” (1973), “El rey se acerca a su templo” (1978), “Tragicomedia Mexicana” (1990) y “La panza del Tepozteco” (1992), entre otras.
José Agustín también fue reconocido por su uso audaz de un lenguaje coloquial, considerado “más atrevido”, que reflejaba la voz de los jóvenes mexicanos de las décadas de 1960 y 1970. Etiquetado como autor de “literatura de la onda”, José Agustín dejó una marca indeleble en la escena literaria, desafiando las normas y explorando nuevos caminos narrativos.
Su paso por la cárcel en 1970, tras ser arrestado en posesión de marihuana, no detuvo su creatividad. De hecho, durante su estancia en Lecumberri, escribió “Se está haciendo tarde”, considerada por algunos críticos como su novela más intensa y destacada.